Tras largas semanas de negociación, se ha aprobado un proyecto para desarrollar varias aplicaciones informáticas adaptadas a la discapacidad intelectual, entre ellas una herramienta de autor que permitará a los profesores crear sus propias aplicaciones para mesas multicontacto (también conocidas como multitáctiles). El proyecto será llevado a cabo por un equipo de trabajo interuniversitario que dirige y coordina D. Pablo A. Haya Coll, profesor del departamento de Ingeniería informática de la Escuela Politécnica de la Universidad Autónoma de Madrid, y que integran el Doctor Manuel García-Herranz del Olmo, y Don Pablo Llinás Arnaiz, investigadores del Departamento de Ingeniería Informática de la UAM, y la investigadora Doctora Estefanía Martín Barroso del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos I de la Universidad Rey Juan Carlos.
El proyecto pretende favorecer la aplicación de herramientas educativas adaptadas a las personas con discapacidad intelectual en mesas multicontacto, con la posibilidad de aplicar actividades basadas en la selección y agrupación de tarjetas similares así como juegos de cálculo y cultura general, adaptadas a diferentes niveles y basadas en las herramientas de selección. También la mesa incluirá aplicaciones generadas por la herramienta trazar, que permite practicar y desarrollar las habilidades de dibujo.
Las mesas multitáctiles ofrecen al usuario una interactión directa con las manos, conservando las propiedades de las mesas tradicionales. Estos dispositivos se están empleando en múltiples y diversos contextos como espectáculos musicales, hospitales, gestión de crisis o hostelería. En el ámbito educativo se están utilizando como un medio para el aprendizaje colaborativo basado en tareas, presentando múltiples ventajas como la estimulación de la creatividad, expresión, manipulación y socialización de los alumnos.
Actualmente ya se dispone de una mesa multicontacto que se está probando con aplicaciones desarrolladas en un proyecto anterior. Se prevee que a finales de septiembre se tengan disponibles las herramientas de autor.